brain and pain proyecto

Proyectos activos

Proyecto PAINLESS

PAINLESS en un proyecto multicéntrico europeo  liderado por  María Teresa Carrillo-de-la-Peña, donde participan 10 países: Alemania, Bélgica, Chequia, Dinamarca, España, Francia, Israel, Portugal, Rumanía y Suiza.

Este proyecto se centra en el abordaje del dolor oncológico y de los síntomas asociados.

Para ello pretendemos:

Este proyecto se centra en el abordaje del dolor oncológico y de los síntomas asociados.

Para ello pretendemos:

  • Desarrollar un protocolo de evaluación específico para pacientes con dolor oncológico y crear una plataforma online para mejorar el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes.
  • Identificar biomarcadores de los mecanismos centrales de modulación del dolor, con procedimientos de evaluación sensorial cuantitativa y EEG, que permitan predecir la aparición del dolor oncológico y personalizar el tratamiento.
  • Evaluar la viabilidad, seguridad, efectividad y coste-efectividad del tratamiento con estimulación eléctrica transcraneal (tES) aplicado en casa, para el alivio del dolor y otros síntomas en pacientes con cáncer.

El proyecto PAINLESS está compuesto por tres estudios:

  • Estudio 1: Estudio longitudinal con 450 pacientes con diagnóstico reciente de cáncer donde se evaluará el poder de los biomarcadores seleccionados y síntomas clínicos para predecir la aparición de dolor oncológico crónico.
  • Estudio 2: Estudio transversal con 750 pacientes oncológicos, 500 con dolor y 250 sin dolor, para determinar los posibles factores asociados al dolor oncológico.
  • Estudio 3: Ensayo clínico aleatorizado con grupo control donde evaluaremos la eficacia de las técnicas de neuromodulación (tDCS y tACS) aplicadas en el hogar, en el tratamiento de pacientes con dolor oncológico.

Para mayor información sobre el proyecto PAINLESS puede acceder a su web oficial: PAINLESS.eu

PAINLESS está financiado por la Unión Europea (ID del proyecto: 101057367). No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Agencia Ejecutiva Digital y de Salud Europea (HADEA), por lo que no pueden ser considerados responsables de los mismos.

PAINLESS es una iniciativa de Horizonte Europa: HORIZON-HLTH-2021-DISEASE-04 (2022-2027); ID del proyecto 101057367.

Los tres estudios de PAINLESS mejorarán nuestra comprensión de los mecanismos del dolor oncológico y nos permitirán evaluar la eficacia de un tratamiento de neuromodulación para el alivio del dolor en los programas de cuidados paliativos de toda Europa.

ONCODEP

El estudio ONCODEP (NCT06053775) es un proyecto liderado por Maria-Teresa-Carrillo-De-La-Peña  (Universidad de Santiago de Compostela) en colaboración con Carlos Spuch Calvar (Fundación Biomédica Galicia Sur) y diferentes unidades de Oncología del Servicio Gallego de Salud (SERGAS). 

ONCODEP ofrece un tratamiento basado en la evidencia, individualizado y que se realiza en el hogar para mejorar el estado de ánimo y cognitivo (atención, memoria, agilidad mental…) de mujeres con cáncer de mama. 

Los objetivos que persigue son: 

  • Analizar la eficacia y viabilidad de la para tratar la sintomatología depresiva (estado de ánimo bajo, pérdida de interés, pesimismo…) asociada al cáncer de mama. 
  • Analizar la eficacia y viabilidad de la intervención sobre las quejas y funcionamiento cognitivo (problemas para mantener la atención, olvidos, «niebla mental»…) de las participantes. 
  • Evaluar la eficacia del tratamiento a medio y largo plazo . 
  • Identificar potenciales biomarcadores en saliva asociados a la eficacia de la intervención . 
  • Caracterizar a las pacientes para quien la intervención es más eficaz. 

¿En qué consiste la participación? 

Sesiones de exploración 

  • 3 visitas presenciales para recoger datos clínicos, neuropsicológicos y muestras de saliva (Facultad de Psicología o Unidad de Oncología de referencia): antes y después del tratamiento, seguimiento al mes.
  • 2 seguimientos online a los 3 y 6 meses. 

Tratamiento 

  • Entrenamiento cognitivo online combinado o no con neuromodulación (estimulación transcraneal por corriente directa -tDCS- o alterna -tACS-). 
  • 15 sesiones diarias de 20 minutos (domicilio de la participante).

En el estudio ONCODEP colaboramos con profesionales de la Oncología para mejorar el estado de ánimo y mental de las mujeres con  cáncer de mama. Para ello, ofrecemos un tratamiento a domicilio, seguro, individualizado y respaldado por la evidencia científica. 

 

Proyecto Home-tES

El proyecto Home-tES es un proyecto estatal liderado por María Teresa Carrillo-de-la-Peña que tiene como objetivo el alivio del dolor y de los síntomas asociados en pacientes con dolor crónico, proponiendo un modelo de tratamiento individualizado a domicilio.

Para ello, el proyecto se enfocará en la consecución de los siguientes sub-objetivos:

  • Identificar biomarcadores de los mecanismos centrales de modulación del dolor que permitan personalizar el tratamiento. El protocolo de evaluación incluirá:
    • Una evaluación exhaustiva del estado físico y psicológico de los participantes, así como de estilo de vida.
    • Un protocolo estandarizado para evaluar la modulación central del dolor mediante pruebas sensoriales cuantitativas (QST) y electroencefalografía (EEG).
  • Evaluar la viabilidad, seguridad, efectividad y coste-efectividad de los tratamientos de estimulación eléctrica transcraneal (tES) aplicada en casa: la estimulación transcraneal con corriente directa (tDCS) y la estimulación transcraneal con corriente alterna (tACS).
foto lab 8

El proyecto Home-tES se divide en tres fases:

  • En la primera fase, evaluaremos el estado clínico de los participantes con dolor crónico con cuestionarios validados y valoraremos los mecanismos centrales de modulación del dolor. Además, compararemos los resultados de esta evaluación con con un grupo de participantes sin dolor crónico.
  • En la segunda fase, determinaremos la eficacia de los tratamientos de tES a domicilio para el alivio del dolor y los síntomas asociados.
  • En la tercera fase, analizaremos la utilidad de los perfiles de los pacientes para predecir la eficacia de los tratamientos de tES domiciliarios (tDCS y tACS) en pacientes con dolor crónico.

Desarrollaremos un protocolo de estimulación tDCS y tACS en casa para pacientes con dolor crónico, realizaremos un estudio clínico con control placebo (40% estimulación tDCS activa en M1 – 40% estimulación tACS activa en F3 – 20% estimulación tDCS/tACS simulada), y analizaremos la eficacia y rentabilidad de esta intervención.

En el proyecto Home-tES  proponemos un modelo de tratamiento individualizado a domicilio para el manejo del dolor crónico.